La carrera del oro de 2025 continúa
En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.
AUTOR
Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 10 de octubre de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, las acciones del mundo cotizaron cerca de niveles históricos a pesar del persistente cierre del gobierno de los EE. UU. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. cambió poco respecto a la semana anterior y se situó en 4,10 %, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate cayó, situándose alrededor de $60, ante la disminución de las tensiones en el Medio Oriente. La volatilidad, medida según los contratos de futuros en el índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, se mostró estable, con una lectura de 17,7 puntos.
NOTICIAS MACROECONÓMICAS
El comercio de desvalorización envía al oro a máximos históricos
El precio al contado de una onza de oro se acercó a los $4060 el miércoles antes de retroceder por debajo de los $4000 el jueves. Si bien la prensa financiera ha calificado este aumento del oro como un repudio del dólar estadounidense, los analistas de Ned Davis Research señalan que la fortaleza del metal amarillo es generalizada, ya que cotiza por encima de su promedio móvil de 200 días frente a cada una de las 21 monedas más líquidas. De hecho, el dólar estadounidense se ha recuperado esta semana y los bonos del Tesoro han cotizado en rangos estrechos, un contexto que sería poco probable si realmente los inversionistas globales hubieran perdido la confianza en el dólar. Otros factores que contribuyeron a impulsar el último aumento del oro fueron los siguientes: compras sólidas y constantes por parte de los bancos centrales que buscan evitar los riesgos de sanciones de los EE. UU., como China y Rusia; inquietudes sobre el deterioro de las situaciones fiscales de la mayoría de las economías desarrolladas, y las crecientes compras especulativas por parte de inversionistas minoristas. Las persistentes dificultades de Francia para formar un gobierno y aprobar un presupuesto, junto con la elección de una moderada fiscal para liderar el Partido Liberal Democrático de Japón, contribuyeron al impulso ascendente de esta semana.
Israel y Hamas acuerdan poner fin a la guerra en Gaza
Días después del segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre contra Israel por parte de Hamas, ambas partes acordaron poner fin a la guerra. Hamas liberará a los rehenes restantes y los cuerpos de los que murieron en cautiverio, e Israel liberará a casi 2000 prisioneros. Se espera que el intercambio tenga lugar el lunes. Un cese de hostilidades entró en vigor el viernes, con las fuerzas israelíes retirándose a las líneas acordadas y los refugiados regresando a sus hogares. El presidente de los EE. UU., Donald Trump, viajará a Egipto el domingo para estar presente en la firma del acuerdo y se dirigirá al parlamento de Israel el lunes.
¿La oficina del primer ministro francés necesita una puerta giratoria?
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombrará a su cuarto primer ministro en un año, tras la renuncia de su aliado cercano Sébastien Lecornu a principios de esta semana, al no poder superar el estancamiento legislativo en la Asamblea Nacional de Francia. Se esperaba que Macron nombrara un nuevo primer ministro durante la jornada del viernes. Tras la designación de una serie de primeros ministros de centroderecha, aumenta la presión sobre Macron para que nombre a alguien de centroizquierda para estabilizar la situación. Tras una consulta de última hora con los diputados el miércoles, Lecornu descubrió que la mayoría de ellos se opone a disolver el parlamento y celebrar elecciones anticipadas.
La sorpresiva victoria de Takaichi hace que el Nikkei se dispare
La sorpresiva elección el sábado de Sanae Takaichi como presidenta del gobernante Partido Liberal Democrático (que significa que por primera vez se espera que Japón tenga una primera ministra mujer) impulsó los mercados de valores locales al alza esta semana, ya que Takaichi apoya una combinación reflacionaria de política fiscal más flexible y un ajuste monetario más gradual que sus rivales. El yen se debilitó bruscamente tras su elección, ya que el mercado anticipa un ritmo más gradual de normalización de la política monetaria por parte del Banco de Japón. El movimiento fue lo suficientemente abrupto como para llevar a Takaichi a presionar los mercados al afirmar que no tiene intención de desencadenar una debilidad excesiva del yen. Eso ayudó a calmar los mercados y contribuyó al retroceso del oro el jueves. Su camino hacia el cargo de primera ministra sufrió un traspié el día viernes cuando el socio de coalición de larga data del PLD, el Komeito, se retiró de la alianza.
El cierre del gobierno estadounidense se prolonga por 10.º día
Si bien hay pocas señales externas de movimiento hacia la resolución del cierre del gobierno de los EE. UU., se están llevando a cabo conversaciones entre un grupo bipartidista de senadores a fin de sentar las bases para la prórroga de los subsidios de atención médica una vez que se reabra el gobierno. Los líderes republicanos siguen insistiendo en que solo se llevarán a cabo conversaciones sustantivas una vez que se implementen medidas provisionales a corto plazo para financiar al gobierno por seis semanas adicionales.
NOTICIAS BREVES
A última hora de la mañana del viernes, el presidente Trump amenazó con un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos y afirmó que China se ha vuelto muy hostil con respecto a los controles de exportación de minerales de tierras raras. Trump señaló que no parece haber motivo para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur a fin de mes. Los mercados de valores estadounidenses retrocedieron bruscamente ante estos titulares.
Frank Bisignano, quien actualmente se desempeña como comisionado de la Administración del Seguro Social, también ha sido nombrado director ejecutivo del Servicio de Impuestos Internos, según anunció el lunes el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Bisignano administrará el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS) y supervisará las operaciones diarias de la oficina mientras continúa dirigiendo la Administración del Seguro Social. Estará subordinado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien también se desempeña como comisionado interino del IRS.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con el presidente Trump por videoconferencia el lunes, en una llamada que ambas partes describieron como “amistosa”. Lula le pidió a Trump que revierta el arancel del 40 % que impuso a Brasil a fines de julio; no se tomó ninguna decisión, pero ambos líderes esperan reunirse en persona en las próximas semanas.
Canadá está modificando su proceso presupuestario. A partir de este año, la actualización económica y fiscal, tradicionalmente presentada en el otoño boreal, se publicará en primavera para coincidir con el inicio del año fiscal, que comienza el 1.º de abril.
El presidente Trump anunció que el 1.º de noviembre entrarán en vigencia los aranceles previamente divulgados sobre las importaciones de camiones medianos y pesados.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, afirmó esta semana que la debilidad de las exportaciones y la fortaleza del euro se combinarán para frenar la economía de la región del euro este año, aunque estos vientos en contra deberían desvanecerse.
Las expectativas de inflación en los EE. UU. aumentaron en septiembre, según una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Las expectativas a un año aumentaron al 3,4 % desde el 3,2 % de agosto, mientras que se mantuvieron estables para un horizonte de tres años. A cinco años, se espera que la inflación suba ligeramente al 3 % desde el 2,9 %.
El miércoles, el banco central de Nueva Zelanda recortó las tasas de interés en 50 puntos básicos al 2,5 % y afirmó que está abierto a nuevas reducciones para estimular la demanda ante un lento crecimiento económico.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca el martes, pero salió de la reunión sin el alivio esperado sobre los aranceles al acero y aluminio. A pesar de esta decepción, Canadá lo calificó como “una conversación exitosa, positiva y sustantiva”.
El Banco de Inglaterra advirtió el miércoles que el riesgo de una “fuerte corrección del mercado” ha aumentado y señaló que las valoraciones del mercado de valores parecen exageradas, particularmente para las empresas tecnológicas centradas en la inteligencia artificial.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró esta semana que las valoraciones de las acciones se dirigen hacia los niveles máximos de la burbuja puntocom del 2000, y teme que una corrección severa pueda debilitar el crecimiento. Afirmó que el impacto arancelario no ha sido tan fuerte como se pensaba, y ha desacelerado el crecimiento mundial solo ligeramente.
Las actas del CFMA de septiembre muestran que los participantes “consideran que los riesgos a la baja para el empleo aumentaron durante el período entre reuniones, y que los riesgos al alza para la inflación disminuyeron, o bien no aumentaron”. La mayoría opinó que sería apropiado flexibilizar aún más la política monetaria este año.
En vísperas de las elecciones legislativas de este mes, la incertidumbre política ha socavado la confianza en el peso argentino. La moneda se desplomó esta semana, lo que llevó a Argentina a desplegar una parte sustancial de sus reservas para frenar la caída del peso. Los EE. UU. y Argentina finalizaron el acuerdo por una línea de swap de $20 000 millones, y el Departamento del Tesoro de los EE. UU. anunció el jueves que ha intervenido en el mercado de divisas de Argentina. Se espera que el respaldo de los EE. UU. permita a Argentina reestructurar su programa económico con el FMI.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el déficit presupuestario federal de los EE. UU. para el año fiscal 2025 se mantuvo estable en $1,8 billones.
Canadá agregó 60 400 empleos en septiembre, un resultado mucho más sólido de lo esperado, aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en 7,1 %. Las probabilidades de un recorte de tasas por parte del Banco de Canadá a fin de mes se desplomaron de alrededor del 58 % al cierre de ayer al 18 % después de la difusión de los datos.
Bloomberg informó el jueves que la Oficina de Estadísticas Laborales de los EE. UU. ha vuelto a llamar al personal suspendido debido al cierre del gobierno para preparar el informe del índice de precios al consumidor de septiembre. Este informe es necesario para calcular el monto de los cheques del Seguro Social del próximo año, según un funcionario del Departamento de Trabajo con conocimiento del asunto.
LA SEMANA PRÓXIMA
Lunes: balanza comercial de China
Martes: desempleo en el Reino Unido, encuesta de la NFIB de los EE. UU.
Miércoles: China, inflación; producción industrial de Japón; y producción industrial de la región del euro
Jueves: PIB del Reino Unido; balanza comercial de la región del euro
Viernes: IPC de la región del euro
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.