La Reserva Federal da señales de viraje hacia una postura moderada
En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.
AUTOR
Kelly Garrett
analista sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 22 de agosto de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo se recuperaron ante las opiniones moderadas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un discurso pronunciado en Jackson Hole. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. cayó a 4,26 % desde la semana previa. El precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó a $63,51 por barril desde la cotización del viernes de la semana previa de $62,29. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, disminuyó a 14,57 puntos frente a la lectura de 15,03 registrada el viernes anterior.
NOTICIAS MACROECONÓMICAS
Los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Powell, en Jackson Hole se inclinaron hacia la moderación
El presidente de la Reserva Federal de los EE. UU., Jerome Powell, subió al podio esta semana en el Simposio de Jackson Hole, donde habló sobre la posibilidad de futuros recortes de tasas. Sus comentarios fueron interpretados como moderados por los mercados. Powell señaló que los riesgos a la baja han comenzado a aumentar en el empleo ante la desaceleración de la oferta y la demanda de trabajadores. También señaló que los efectos arancelarios sobre los precios al consumidor son visibles, aunque el momento y la magnitud siguen siendo inciertos. Su escenario proyectado actual es un cambio al alza en los precios por única vez, pero puede transcurrir algo de tiempo antes de que esos efectos se manifiesten completamente en la economía. En general, la Reserva Federal ve riesgos al alza para la inflación y riesgos a la baja para el empleo a corto plazo, y describe esta situación como problemática para la economía. De acuerdo con la perspectiva de referencia, Powell señaló que el equilibrio cambiante de estos riesgos podría justificar un ajuste en la postura de política monetaria de la Reserva Federal.
S&P Global Ratings reafirmó la calificación crediticia de los EE. UU.
S&P Global Ratings ha reafirmado las calificaciones crediticias de los Estados Unidos en AA/A-1, con una perspectiva estable. La agencia atribuyó esta decisión a las expectativas de resiliencia económica sostenida de los EE. UU., una ejecución eficaz y creíble de la política monetaria y déficits fiscales que —si bien son elevados— no empeoran. Aunque S&P señaló que no se espera que el déficit fiscal mejore significativamente, no prevé un deterioro sustancial en los próximos años. Sin embargo, la agencia advirtió que ciertas situaciones podrían suscitar una baja de la calificación. Estas incluyen nuevos aumentos de los déficits ya elevados, posibles desafíos políticos que socaven la fortaleza de las instituciones estadounidenses y una posible pérdida de independencia de la Reserva Federal de los EE. UU.
Los EE. UU. y la Unión Europea anuncian un marco de acuerdo comercial
Los Estados Unidos planean mantener los aranceles del 27,5 % sobre los automóviles importados de la Unión Europea y rebajarán el impuesto al 15 % una vez que la UE reduzca los aranceles sobre varios bienes, incluida una variedad de frutos de mar y bienes agrícolas estadounidenses. El bloque declaró que planea introducir la nueva legislación propuesta y, si se implementa, los EE. UU. aplicarían retroactivamente el arancel más bajo a partir del 1 de agosto. El acuerdo comercial también limita al 15 % los aranceles sobre varios productos, incluidos el alcohol, los semiconductores, la madera y los productos farmacéuticos. El acero, el aluminio y los productos de aluminio relacionados siguen sujetos a un arancel del 50 %. Además, el acuerdo incluye compromisos significativos por parte de la UE, como la compra de energía estadounidense por un valor de $750 000 millones y la inversión de al menos $600 000 millones adicionales en los Estados Unidos. En medio de las negociaciones comerciales en curso, la UE experimentó una disminución de las exportaciones a los EE. UU. en junio de un 10 %, al nivel más bajo desde finales de 2023. El superávit comercial se redujo a €1800 millones desde los €12 700 millones del mes anterior, empujado principalmente por la debilidad de las exportaciones de productos químicos.
La inflación del Reino Unido alcanza un máximo reciente ante el aumento de los costos del transporte y los alimentos
Los precios al consumidor del Reino Unido aumentaron un 3,8 % interanual en julio, lo cual marca el nivel más alto desde enero de 2024. Los principales impulsores de este aumento fueron los elevados costos del transporte, en particular las tarifas aéreas, junto con precios más altos en restaurantes, alimentos y hoteles. En especial, los precios de los alimentos experimentaron un cuarto aumento anual consecutivo, alcanzando el nivel más alto desde febrero de 2024. El Banco de Inglaterra prevé que la inflación siga subiendo y alcance un nivel máximo de alrededor del 4 % en septiembre antes de disminuir gradualmente durante el resto del año. Por otra parte, el IPC subyacente de Japón subió un 3,1 % interanual en julio, cifra que marca un nivel mínimo de ocho meses, pero aún se ubica muy por encima del objetivo del Banco de Japón. El factor principal fue la disminución de las contribuciones de la energía, ya que los precios de la electricidad y el gas tuvieron una evolución negativa, lo que refleja el retiro de los subsidios gubernamentales hace un año. Mientras tanto, la inflación en la región del euro se mantuvo estable en un 2 % interanual en julio, mientras que el IPC de Canadá aumentó un 1,7 % interanual en julio, ligeramente por debajo del consenso.
NOTICIAS BREVES
Los datos preliminares de los índices de gerentes de compras (purchasing managers index, PMI) compuestos de los mercados desarrollados aumentaron en agosto, impulsados principalmente por la manufactura, excepto por el Reino Unido, que experimentó fortaleza en el sector de servicios.
Economía |
PMI de la manufactura |
PMI de servicios |
PMI compuesto |
EE. UU. (S&P Global) |
Aumentó de 49,8 a 53,3 |
Bajó de 55,7 a 55,4 |
Aumentó de 55,1 a 55,4 |
Región del euro |
Aumentó de 49,8 a 50,5 |
Bajó de 51,0 a 50,7 |
Aumentó de 50,9 a 51,1 |
Reino Unido |
Bajó de 48,0 a 47,3 |
Aumentó de 51,8 a 53,6 |
Aumentó de 51,5 a 53,0 |
Japón |
Aumentó de 48,9 a 49,9 |
Bajó de 53,6 a 52,7 |
Aumentó de 51,6 a 51,9 |
Las solicitudes iniciales de beneficios de desempleo en los EE. UU. para la semana que finalizó el 16 de agosto aumentaron ligeramente más de lo esperado a 235 000, mientras que las solicitudes continuas en los EE. UU. aumentaron a 1,97 millones, el nivel más alto desde noviembre de 2021.
El PIB de Alemania del segundo trimestre disminuyó un 0,3 % intertrimestral, más débil que la lectura preliminar del mes pasado. Las exportaciones de bienes cayeron un 0,6 %, empujadas por los aranceles estadounidenses, mientras que la producción industrial y el consumo doméstico fueron peores de lo previsto inicialmente.
En agosto, el indicador preliminar de confianza del consumidor de la región del euro cayó más de lo previsto a -15,5, un nivel mínimo de cuatro meses para el índice.
Los salarios de la región del euro crecieron un 3,95 % interanual en el segundo trimestre, un ritmo ligeramente más rápido en comparación con el primer trimestre de 2025.
La construcción de nuevas viviendas en los EE. UU. aumentó inesperadamente un 5,2 % en julio. Sin embargo, los permisos de construcción no colmaron las expectativas y cayeron por séptima vez en los últimos ocho meses. Las ventas de viviendas existentes en los EE. UU. también aumentaron inesperadamente un 2 % en julio a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,01 millones.
Las ventas minoristas de Canadá aumentaron un 1,5 % en junio, lo cual estuvo en gran medida alineado con las expectativas impulsadas por los aumentos en los nueve subsectores.
En julio, la confianza del consumidor del Reino Unido alcanzó su nivel más alto desde el 17 de diciembre, impulsada por los aumentos en el indicador de finanzas personales.
China mantuvo su tasa preferencial de préstamos a un año sin cambios en 3 % y la tasa preferencial de préstamos a cinco años estable en 3,5 %, lo cual cumple con las expectativas del mercado.
Las construcciones de nuevas viviendas en Canadá de julio aumentaron a 294 100 unidades anualizadas, el nivel más alto desde septiembre de 2022.
Las exportaciones aduaneras de Japón cayeron un 2,6 % interanual en julio. Gran parte de esta reducción se debe a las disminuciones en automóviles y repuestos, así como en hierro y acero, ambas categorías sujetas a aranceles estadounidenses. Las exportaciones hacia los EE. UU. disminuyeron por cuarto mes consecutivo.
Las expectativas de inflación al consumidor de Australia cayeron al 3,9 % en agosto, su lectura más baja desde marzo.
Los precios al productor alemanes cayeron un 1,5 % interanual en julio, una caída mayor de lo previsto.
El Banco de Indonesia recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos al 5 %, frente a las expectativas de mantenerla sin cambios. Mientras tanto, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, como se esperaba, redujo su tasa de interés de referencia oficial al 3 %.
NOTICIAS SOBRE RESULTADOS
Con informes de poco más del 95 % de las empresas integrantes del Índice S&P 500 para el segundo trimestre de 2025, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 11,7 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según datos de FactSet. Las ventas combinadas aumentaron un 6,4 % interanual.
LA SEMANA PRÓXIMA
Lunes: ventas de viviendas nuevas en los EE. UU.
Martes: pedidos de productos duraderos de los EE. UU. y confianza del consumidor de los EE. UU. y Francia
Miércoles: confianza del consumidor de Alemania
Jueves: PIB de los EE. UU. (segundo preliminar) y confianza del consumidor de la región del euro
Viernes: precios para gastos de consumo personal de los EE. UU., PIB e IPC de varias naciones
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.