decorative
Resumen Semanal

Los bonos del Tesoro reciben positivamente la perspectiva de recortes de la Reserva Federal

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 5 de septiembre de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo retrocedieron desde un nivel casi récord, ya que los mercados prevén un recorte de tasas de al menos 25 puntos básicos de la Reserva Federal de los EE. UU. a mediados de septiembre. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. cayó en 0,16 % a 4,07 % durante la semana tras la publicación de los datos, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate cayó en $2,75 a $61,75. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, aumentó ligeramente a 17,2 puntos frente a la lectura de 16,3 registrada el viernes previo.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

El informe de empleo estadounidense débil consolida un recorte de la Reserva Federal en septiembre

Las nóminas no agrícolas de los EE. UU. aumentaron en 22 000 puestos de trabajo en agosto, muy por debajo del pronóstico de consenso de un aumento de 75 000 empleos. En los últimos tres meses, las nóminas no agrícolas de los EE. UU. han promediado un aumento de apenas 29 000 empleos. La tasa de desempleo ascendió al 4,3 % desde el 4,2 % registrado el mes previo. El crecimiento de los ingresos promedio por hora se desaceleró al 3,7 % interanual desde el 3,9 % de julio. Después de las revisiones, las nóminas no agrícolas de junio ahora se sitúan en -14 000 empleos, el primer registro negativo desde diciembre de 2020. Las probabilidades de un recorte de tasas de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal de los EE. UU. el 17 de septiembre estaban cerca del 100 % antes de los datos. Tras el anuncio de las cifras, las probabilidades de un recorte de medio punto aumentaron al 17 %, según los mercados de futuros. Dado el enfoque de los mercados en el mercado laboral, las revisiones de referencia de la próxima semana a los datos de empleo pueden eclipsar el informe del IPC de agosto. Los bonos continuaron el repunte que comenzó a mediados de semana, con lo cual el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años cayó a un mínimo del 4,06 %, el nivel más bajo desde el día después del Día de la Liberación.

El caso de los aranceles se dirige al Tribunal Supremo

En un fallo de 7-4, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de los EE. UU. determinó el viernes pasado que el presidente estadounidense, Donald Trump, carece de la autoridad legal para imponer aranceles en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Sin embargo, el tribunal mantuvo los aranceles mientras se presenta una apelación ante la Corte Suprema. Trump pidió al tribunal que acelere la apelación de su administración, con el argumento de que los acuerdos comerciales negociados recientemente podrían venirse abajo si el caso no se resuelve rápidamente.

Miran tiene intenciones de regresar a la Casa Blanca

El presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Miran, declaró en la audiencia del jueves sobre su nominación para desempeñarse brevemente en la Junta de la Reserva Federal que la independencia de la política monetaria es fundamental para la Reserva Federal. Afirmó que tomará las decisiones sobre políticas en función de su propia lectura de los datos macroeconómicos y que no le han indicado cómo debe votar. Miran dijo además que sus abogados le informaron que puede tomarse una licencia sin goce de sueldo de su puesto en la Casa Blanca mientras se desempeña temporalmente en la Junta de la Reserva Federal, con lo cual evitará una segunda audiencia de confirmación del Senado si regresa al Consejo de Asesores Económicos a comienzos del próximo año.

NOTICIAS BREVES

Los índices de gerentes de compras globales se reafirmaron en su mayoría en agosto.

 

País o región

PMI de la manufactura

PMI de servicios

PMI compuesto

EE. UU. (ISM)

Aumentó de 48,0 a 48,7

Aumentó de 50,1 a 52,0

n/a

Región del euro

Aumentó de 49,8 a 50,7

Bajó de 51,0 a 50,5

Aumentó de 50,9 a 51,0

Reino Unido

Bajó de 48,0 a 47,0

Aumentó de 51,8 a 54,2

Aumentó de 51,5 a 53,5

Japón

Aumentó de 48,9 a 49,7

Bajó de 53,6 a 53,1

Aumentó de 51,6 a 52,0

China

Aumentó de 49,3 a 49,4

Aumentó de 50,1 a 50,3

Se mantuvo en 50,5

Global (JPM)

Aumentó de 49,7 a 50,9

Bajó de 53,5 a 53,4

Aumentó de 52,5 a 52,9

 

La Encuesta de creación de empleo y rotación laboral en los EE. UU. mostró que la apertura de vacantes disminuyó a 7 181 000 en julio desde 7 437 000 en junio, una continuación de la reciente debilidad del mercado laboral.

La productividad del sector no agrícola estadounidense se revisó al alza a una tasa anual del 3,3 % en el segundo trimestre desde el 2,4 %, lo que redujo los costos laborales unitarios a un aumento del 1 % desde 1,2 %.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, repitió que cree que la Reserva Federal debería recortar las tasas en su reunión de septiembre y afirmó que los aranceles no causarán inflación a largo plazo. Lo que resultó más sorprendente fue que Waller, candidato a reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, dijo que los aranceles son un impuesto y darán lugar a un crecimiento económico más lento este año. Es poco probable que reconocer esto le haga ganarse las simpatías de la Casa Blanca.

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el jueves que no está viendo efectos de segunda ronda de aranceles y no espera que la inflación impulsada por los aranceles sea persistente. Espera que la economía estadounidense crezca entre el 1,25 % y el 1,5 % en el año 2025, mientras prevé una inflación en un rango entre el 3 % y el 3,25 %.

La inflación en la región del euro aumentó a 2,1 % interanual en agosto, mientras que la tasa subyacente se mantuvo estable en 2,3 %. El desempleo se mantuvo estable en 6,3 % en julio.

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva el jueves que codifica aranceles del 15 % sobre las importaciones de Japón. El acuerdo entre los EE. UU. y Japón incluye $550 000 millones en fondos de Japón para construir cadenas de suministro en EE. UU. a criterio de un comité de inversiones encabezado por el secretario de comercio de los EE. UU., Howard Lutnick. Si no se obtiene la financiación de la inversión, los aranceles estadounidenses volverán a los niveles anteriores.

Con el fin de las vacaciones de verano, el martes se emitió un récord de €49 600 millones en bonos en Europa.

El Libro Beige de la Reserva Federal mostró que la mayoría de los 12 distritos de la Reserva Federal informaron poco o ningún cambio en la actividad económica desde el informe anterior.

En un escenario en el que la independencia de la Reserva Federal se vea perjudicada, el oro podría alcanzar los $4500 la onza a mediados de 2026, según los analistas de Goldman Sachs. La firma estima que si apenas el 1 % de los fondos privados invertidos en bonos del Tesoro de los EE. UU. fluyeran hacia el oro, el metal podría alcanzar los $5000 por onza.

El jueves, el Departamento de Justicia de los EE. UU. inició una investigación penal sobre las transacciones hipotecarias de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook.

El Wall Street Journal informó el viernes que la administración de Trump comenzará consultas públicas sobre la renegociación del Acuerdo entre los EE. UU., México y Canadá dentro del próximo mes. Una revisión trilateral del acuerdo está prevista para el 1.° de julio de 2026.

La economía canadiense perdió 65 500 empleos en agosto, lo que elevó la tasa de desempleo al 7,1 % desde el 6,9 % de julio. Las probabilidades de un recorte de tasas en la reunión de septiembre del Banco de Canadá aumentaron al 8 % desde menos del 60 % antes de la publicación de los datos.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: PIB de Japón

Martes: revisiones de referencia de los datos de empleo de los EE. UU.

Miércoles: IPP de los EE. UU.

Jueves: reunión del BCE e IPC de los EE. UU.

Viernes: producción industrial de Japón y producción industrial del Reino Unido

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.

48666.2
close video