all angles.
CON
Sean Kenney
Codirector de distribución mundial
Matthew Scholder
Codirector de inversiones de renta variable
Invertir en la industria farmacéutica y el impacto transformador de la IA
En este episodio, profundizamos en la intersección de la IA y la industria farmacéutica, además de desvelar cómo la inteligencia artificial va a cambiar los descubrimientos de fármacos y su incidencia en las inversiones. Comprenda qué implicaciones tiene esto para el futuro del sector de la atención sanitaria y su cartera de inversión.
Los nuevos fármacos catapultan las cotizaciones de las farmacéuticas
Lo que impulsa la industria farmacéutica es fundamentalmente la creación y autorización de medicamentos nuevos, que inciden de forma directa en las cotizaciones bursátiles de las empresas farmacéuticas. Los medicamentos innovadores que consiguen superar con éxito los rigurosos ensayos clínicos y reciben aprobación regulatoria pueden mejorar considerablemente la rentabilidad financiera de las farmacéuticas.
Los inversores siguen de cerca los fármacos en fase de desarrollo, pues entienden que un medicamento que suponga un gran avance puede abrir unas oportunidades de mercado y fuentes de ingresos sustanciales. Y viceversa: cualquier revés en el proceso de desarrollo de un medicamento, como efectos secundarios descubiertos durante los ensayos o retrasos en la aprobación regulatoria, pueden derivar en una caída en el precio de la acción.
La posibilidad de que un nuevo fármaco pueda responder a una necesidad médica insatisfecha u ofrecer mejoras notables con respecto a tratamientos existentes representa un factor crítico a la hora de evaluar el potencial de inversión de los valores farmacéuticos. El mejor momento para hacer esto es en la fase final de desarrollo del medicamento, antes de que empiece a generar ingresos, respondiendo a preguntas como el nivel de demanda que generará y si cambiará el perfil de crecimiento de ingresos de la empresa.
La IA mejorará la innovación, más que reducir los precios para los consumidores
La inteligencia artificial (IA) está llamada a revolucionar la industria farmacéutica, especialmente en el ámbito del descubrimiento y desarrollo de medicamentos. El proceso tradicional de lanzar un nuevo medicamento al mercado es largo, complejo y costoso. No obstante, la IA podría agilizar este proceso al permitir analizar ingentes cantidades de datos biológicos, predecir cómo se comportarán los nuevos compuestos e identificar fármacos candidatos prometedores de manera más eficiente. Esta capacidad no solamente acelera el descubrimiento de nuevos fármacos, sino que también mejora la precisión y la eficacia de los tratamientos.
Si bien se prevé que la IA dispare la innovación en el desarrollo de medicamentos y mejore los resultados de los pacientes, no es probable que se traduzca en unos precios más bajos para los consumidores a corto plazo. Los ahorros de costes que se han conseguido gracias a las eficiencias basadas en la IA a menudo se reinvierten en más investigación y desarrollo, en vez de repercutirse a los consumidores en forma de reducciones de precios. Por otra parte, los elevados costes que conllevan el cumplimiento normativo, los ensayos clínicos y la comercialización siguen contribuyendo al gasto total de lanzar nuevos medicamentos al mercado.
No obstante, la capacidad de la IA para mejorar el proceso de innovación es inmensamente prometedora para la industria farmacéutica. Al permitir el desarrollo de unas terapias más eficaces y específicas, la IA podría mejorar los resultados para los pacientes y abordar unos retos médicos complejos de unas formas que antes resultaban inconcebibles.
Fuente: «AI in Drug Discovery and Repurposing: Benefits, Approaches», 27 de agosto de 2022.
*Este dato es incierto; los plazos varían.
**Las estimaciones se basan en las siguientes fuentes: «Why Artificial Intelligence Could Speed Drug Discovery», Morgan Stanley, «Generative AI in the pharmaceutical industry: Moving from hype to reality», McKinsey & Company, «From volume to value: Indian pharma’s transformation with data and AI», EY, y «At conference, drugmakers tout AI efforts as US tariffs cast shadow», Reuters.
Los conjuntos de datos ayudarán a determinar los ganadores y perdedores resultantes de la IA
Se prevé que la integración de la IA en la industria farmacéutica hará emerger a unos claros ganadores y perdedores. Las empresas que consigan sacar partido de la IA para optimizar sus procesos de descubrimiento y desarrollo de medicamentos podrían exhibir una ventaja competitiva, al ganar agilidad y eficiencia en el descubrimiento, beneficiarse de unos menores costes de desarrollo y poder lanzar nuevas terapias al mercado con más rapidez. Mantener contacto regular con las cúpulas directivas y los responsables de I+D y visitar sus instalaciones cobra vital importancia a la hora de identificar qué empresas tienen más probabilidades de beneficiarse del uso de la IA en la innovación de fármacos.
Los ganadores en esta nueva era de innovación farmacéutica serán aquellas empresas que no solamente inviertan en IA, sino que, además, la integren sin fisuras en sus marcos de I+D existentes. En este sentido, los conjuntos de datos son importantes: las empresas con los conjuntos de datos más profundos serán las que podrán extraer más valor de la IA en adelante. Por ejemplo, una empresa que se especialice en un área terapéutica y cuyo medicamento sea el más utilizado será la que tenga más datos clínicos y de pacientes. Podrá utilizar estos datos para crear potencialmente nuevas versiones de ese medicamento o encontrar nuevas aplicaciones para tratar otras dolencias. Esta ventaja de ser el proveedor dominante podría ayudar a las mayores empresas a seguir ganando, ya que a las demás les resultará más difícil al no disponer de datos para competir.
Aparte de las empresas farmacéuticas, el uso de la IA en el desarrollo de medicamentos también incidirá en áreas posteriores de la cadena de valor que presentan oportunidades para inversores, como empresas de herramientas que prestan servicios y facilitan la I+D. Tener una plataforma de inversión integrada con colaboración entre sectores se revela clave para entender los impactos posteriores e identificar qué empresas deberían beneficiarse.
Cuando los inversores aborden este sector complejo y en continuo cambio, será esencial que entiendan la interacción dinámica entre el desarrollo de nuevos medicamentos, la innovación en la IA y el cambiante panorama farmacéutico, para tomar unas decisiones bien fundadas e identificar a los ganadores a largo plazo.
Las opiniones expresadas pertenecen al interlocutor y pueden variar en cualquier momento. Dichas opiniones se ofrecen exclusivamente a título informativo y no deberán considerarse una recomendación para comprar ningún título ni una oferta de valores o asesoramiento de inversión. Ninguna previsión está garantizada. Las rentabilidades pasadas no garantizan los resultados futuros.
A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus filiales, y pueden estar registrados en determinados países.